Doscientos trabajadores del INHRR recibieron la Condecoración Honor al Mérito y Reconocimientos SARS_COV_2/ COVID-19 por su participación y entrega al servicio publico durante los tres años de pandemia.
El acto se realizó este martes en el Auditorio del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”, donde también se premiaron a los siete trabajos de investigación ganadores de la XLIII Jornada Científica Dr. Raúl Cardona Contreras.
La actividad se celebró en el marco del Aniversario 146 del Natalicio “Rafael Rangel”. El acto comenzó con una Misa de Acción de Gracias, oficiada por el Presbítero Bladimiro Rangel acompañada de las piezas musicales interpretadas por Sociedad Coral “Enrique Tejera Guevara” del Instituto.
En homenaje al sabio Rangel, el Consejo Directivo del Instituto acompañado de un representante de la OPS/OMS, realizaron una Ofrenda Foral, ante el Busto del talentoso trujillano que dio grandes aportes a la medicina y la salud de Venezuela.
Honor por sus méritos
La Presidenta del INHRR Esperanza Briceño, en sus palabras de apertura, señaló sentirse orgullosa de los trabajadores y bioanalistas que durante la pandemia del COVID 19, con sacrificio y entrega desempeñaron una excelente labor.
“En nombre del INHRR expresamos un reconocimiento especial para la doctora Lesbia Muro, quien llevó adelante el Instituto, en medio de un bloqueo económico y una situación precaria en el país”.
Igualmente exaltó los méritos del Dr. Carlos Alvarado y lo consideró como el “héroe anónimo” de la pandemia.
La doctora Esperanza agradeció el respaldo de la Organización Panamericana para la Salud (OPS) y la Organización Mundial para la Salud (OMS), “sin su apoyo técnico y humano, la labor del Instituto no hubiese sido tan exitoso”.
En otro orden de ideas, apuntó que se avecinan desafíos sanitarios, nuevas pandemias, como consecuencia de los cambios climáticos que amenazan al mundo; y el Instituto está presto para enfrentar esos retos como: “Gente, Ciencia y Tecnología al Servicio de la Salud”.
Asimismo, reconoció la labor de las Ministras del Poder Popular para la Salud y del Poder Popular para la Ciencia y tecnología, Magaly Gutiérrez y Gabriela Jiménez, respectivamente.
Trabajos Premiados
Un momento muy emotivo fue la entrega de los premios a los trabajos de investigación ganadores de la XLII Jornada Científica Dr. Raúl Cardona Contreras. Los investigadores galardonados, recibieron con júbilo sus premios en el Orden del 1er, 2do y el 3er lugar en las modalidades Científica y Divulgación Científica. Este año se presentó un empate en el 3er lugar de cinco trabajos. A continuación se mencionan los nombres de trabajos destacados:
1ER LUGAR
MICOSIS INVASORAS DIAGNOSTICADAS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19.
2DO LUGAR
Modalidad Científica,
DETECCION DIRECTA DE SARS-CoV-2 MEDIANTE RT-qPCR EN PACIENTES REFERIDOS AL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “RAFAEL RANGEL”
3ER LUGAR: EMPATE.
OPTIMIZACIÓN DEL CULTIVO DE LAS LÍNEAS aCELULARES EMPLEADAS EN EL DIAGNÓSTICO DE POLIOVIRUS.
3ER LUGAR
EMPATE:
1_ ESTUDIO DE COMPUESTOS CON POTENCIAL ACTIVIDAD ANTIVIRAL EN MODELO IN VITRO DE SARS-CoV-2.
3ER LUGAR
EMPATE
_ IMPLEMENTACIÓN DE NUEVA PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA DETERMINACIÓN DE CARGA VIRAL DE VIH-1, EN PACIENTES REFERIDOS AL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “RAFAEL RANGEL.
EMPATE
_ Aa-INTEGRAL-TOX: UN PROTOCOLO INNOVADOR PARA EVALUAR LA NEURO-CARDIO-TOXICIDAD HACIENDO USO DE LARVAS DEL MOSQUITO Aedes aegypti: UN MODELO ANIMAL NO CONVENCIONAL Marco A, Aurora B, Eliana N. Sección de Microscopia. Instituto Anatómico José Izquierdo. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela.
Modalidad DIVULGACION CIENTIFICA
UNICO
EMPATE
_ EL INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE “RAFAEL RANGEL” PRODUCE MEDIO DE TRANSPORTE VIRAL PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA COVID-19. Manuel J. Moya A 1-2, Marisol Márquez L1, Michel E. Barreto E1, Vanderlin V. Cumana C1, Greimar Ortega1, Karelys A. Díaz 1.1-INH “Rafael Rangel”, Dirección General de Producción. Caracas –Venezuela. 2-Instituto de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UCV. Modalidad DIVULGACION CIENTIFICA.
El acto contó con la participación del personal activo del Instituto, además de las siguientes autoridades: Dr. Franklin Hernández de la Oficina Panamericana de la Salud OPS/OMS, Dr. José Manuel García, Director General de Epidemiologia del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Dra. Lesbia Muro Lozada Asesora Vicepresidenta de Salud, Ciencia, Tecnología y Educación y del Lcdo. Juan Blanco de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (CODECYT) del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, de las Dras. Marianela Padrino y María Esperanza Martínez del Consejo Directivo del INHRR, del Dr. Francisco Araoz , Asesor de la Presidencia del INHRR.
El acto culminó en un ambiente festivo y de unidad, con un compartir en hermandad digno de la gran Familia Rangeliana