Saltar al contenido
  • Inicio
  • Nuestro Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Políticas y Valores
    • Organigrama Estructural
    • Tren Directivo
    • Patrimonio y Memoria Institucional
    • Sociedad Científica
  • Direcciones
    • Dirección General de Diagnóstico
    • Dirección General de Producción
    • Dirección General de Regulación Sanitaria de Productos de Uso y Consumo Humano
    • Dirección General de Docencia e Investigación
    • Red de Laboratorios de Salud Pública
  • Junta Revisora
    • Marco Legal
    • Reglamento
    • Normas
    • Boletines
    • Circulares
    • Estadística
  • Servicios y Productos
    • Servicios Comunidad
      • Exámenes de Laboratorio
      • Evaluación de Productos Alimentarios
      • Formación e Investigación
      • Examen Clínico Citohistopatológico (Veterinario)
      • Notificación de Reacción Adversas a Medicamentos
      • Notificación de Medicamentos Falsificados
      • Reporte de Defectos de Calidad de Productos de Uso y Consumo Humano
    • Servicios Profesionales
      • Notificación de Medicamentos Falsificados
      • Reporte de Defectos de Calidad de Productos de Uso y Consumo Humano​
    • Servicios Industria
      • Notificación de Medicamentos Falsificados
      • Reporte de Defectos de Calidad de Productos de Uso y Consumo Humano​
    • Productos para la Comunidad
    • Productos para Profesionales
    • Productos para la Industria
    • Régimen Tarifario
    • Ir a Trámites
  • Interactivo
    • Atención al Ciudadano
    • Noticias de Interés
    • Multimedia
    • Intercambio Deportivo y de Esparcimiento
    • Preguntas Frecuentes
    • Oferta institucional de áreas de pasantías
    • Trabaja con Nosotros
    • Intranet
Menu
  • Inicio
  • Nuestro Instituto
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Políticas y Valores
    • Organigrama Estructural
    • Tren Directivo
    • Patrimonio y Memoria Institucional
    • Sociedad Científica
  • Direcciones
    • Dirección General de Diagnóstico
    • Dirección General de Producción
    • Dirección General de Regulación Sanitaria de Productos de Uso y Consumo Humano
    • Dirección General de Docencia e Investigación
    • Red de Laboratorios de Salud Pública
  • Junta Revisora
    • Marco Legal
    • Reglamento
    • Normas
    • Boletines
    • Circulares
    • Estadística
  • Servicios y Productos
    • Servicios Comunidad
      • Exámenes de Laboratorio
      • Evaluación de Productos Alimentarios
      • Formación e Investigación
      • Examen Clínico Citohistopatológico (Veterinario)
      • Notificación de Reacción Adversas a Medicamentos
      • Notificación de Medicamentos Falsificados
      • Reporte de Defectos de Calidad de Productos de Uso y Consumo Humano
    • Servicios Profesionales
      • Notificación de Medicamentos Falsificados
      • Reporte de Defectos de Calidad de Productos de Uso y Consumo Humano​
    • Servicios Industria
      • Notificación de Medicamentos Falsificados
      • Reporte de Defectos de Calidad de Productos de Uso y Consumo Humano​
    • Productos para la Comunidad
    • Productos para Profesionales
    • Productos para la Industria
    • Régimen Tarifario
    • Ir a Trámites
  • Interactivo
    • Atención al Ciudadano
    • Noticias de Interés
    • Multimedia
    • Intercambio Deportivo y de Esparcimiento
    • Preguntas Frecuentes
    • Oferta institucional de áreas de pasantías
    • Trabaja con Nosotros
    • Intranet
  • OFICINA VIRTUAL
Menu
  • OFICINA VIRTUAL
¿Quiénes somos?
Productos y Servicios
Formularios e Instructivos
Contacto
¿Quiénes somos?

Somos el equipo encargado de la política de formación y capacitación del INHRR, que estimula el aprendizaje andragógico, la integridad científica y  el reconocimiento de los saberes y experiencias, incorporando modalidades educativas que disminuyen las brechas de acceso al conocimiento, en coherencia con las políticas del Estado Venezolano.

La Dirección General de Docencia e Investigación en el marco de las 3R:

RESISTENCIA

Cursos conducentes a Grado Académico. Activación desde el  año 2021, de tres Especializaciones con modalidades asincrónicas y sincrónicas que viabilicen la equidad en el acceso:

    • Micología Médica. VII COHORTE, en la que se incluye por primera vez 50% de estudiantes de la Red de Laboratorios de Salud Pública procedentes de: Amazonas, Aragua, Bolívar, Carabobo, Mérida, Yaracuy y Zulia.
    • Vigilancia Sanitaria de Medicamentos. VII cohorte.
    • Biología Aplicada al Diagnóstico cohorte del PNFA, con la Universidad de Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías (Ucshchf).
REGENERACIÓN

Se desarrolla la política de formación, a través del acceso equitativo a:

  • Cursos No conducente a Grado Académico: Modalidades asincrónicas y sincrónicas
  • Pasantías.
  • Impulso a proyectos de Desarrollo, Investigación e Innovación.
  • Difusión de información especializada y su divulgación.
  • Actualización del personal docente para la andragogía y plataforma virtual, así como el acompañamiento instruccional en el Manejo de Recursos de Moodle.
  • Preservación del patrimonio y la memoria institucional;
REVOLUCIÓN
  • Comprometidos con la equidad, se enfoca en la disminución de las barreras de acceso a la educación utilizando el Campus Virtual del INHRR, que cuenta con el reservorio de contenidos especializados por unidad curricular con sus respectivos especialistas, facilitando la auditoría del proceso educativo, gestión y contenido.
  • Se enfatiza la modalidad asincrónica y andragógico, incorporando a profesionales del país, incrementando la matrícula, cobertura, intercambio con docentes de otras latitudes y acercando la posibilidad de respuesta sanitaria cercana a la población, para fortalecer la capacidad local de la Red Laboratorios de Salud Pública, en las funciones institucionales: desarrollar la evidencia científica de los productos de uso y consumo humano, así como del agente causal de enfermedades infecciosas de prioridad para la salud colectiva.
  • La aprobación del dominio ve(CONATEL), posiciona a la  institución académica en los motores de búsqueda de la web.
  • Se incorporan los 64 Trabajo Especiales de Grado (TEG) en el Portal LILACS de OPS/OMS, de Información Científica y Técnica en Salud de América Latina y el Caribe.
  • Se facilitan alianzas estratégicas nacionales e internacionales conectadas a redes científicas, bibliotecas y laboratorios virtuales, brindando acceso a bases de datos, incluyendo el Campus Virtual (OPS/OMS).

 

Productos y Servicios

COMUNIDAD
  • Pasantías Profesionales / Técnicas.
  • Cursos No conducentes a Grado Académico:
    • Manejo básico de animales de laboratorio.
    • Acondicionamiento de materiales de laboratorio.
    • Diplomado Formación de Asistente de Laboratorio.
  •  
PROFESIONALES
  • Pasantías Profesionales / Técnicas
  • Cursos No Conducentes A Grado Académico:
    • Manejo básico de animales de laboratorio.
    • Recolección y envío de muestras de biomodelos al laboratorio de patología.
    • Acondicionamiento de materiales de laboratorio.
    • Obtención de agua calidad farmacéutica.
    • Introducción a la farmacovigilancia
    • Introducción a la gestión de la calidad en el laboratorio clínico.
    • Programa de perfeccionamiento Profesional en Regulación Sanitaria de Medicamentos.
    • Virología Clínica.
    • Diplomado Formación de Asistente de Laboratorio.
    • Bioinformática.
    • Uso adecuado de medicamentos en la comunidad- UNA MUJER
    • Evaluación de la Incertidumbre.
    • Taller Documentación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC)
  • Cursos conducentes a Grado Académico:
    • Micología Médica.
    • Vigilancia Sanitaria de Medicamentos.
    • Biología Aplicada al Diagnóstico
INDUSTRIA
  • Cursos No conducentes a Grado Académico
    • Manejo básico de animales de laboratorio.
    • Recolección y envío de muestras de biomodelos al laboratorio de patología.
    • Acondicionamiento de materiales de laboratorio.
    • Obtención de agua calidad farmacéutica.
    • Introducción a la farmacovigilancia
    • Introducción a la gestión de la calidad en el laboratorio clínico.
    • Programa de perfeccionamiento Profesional en Regulación Sanitaria de Medicamentos.
    • Virología Clínica.
    • Diplomado Formación de Asistente de Laboratorio.
    • Bioinformática.
    • Uso adecuado de medicamentos en la comunidad- UNA MUJER
    • Evaluación de la Incertidumbre.
    • Taller Documentación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC)
  • Cursos conducentes a Grado Académico
    • Vigilancia Sanitaria de Medicamentos

Formularios e Instructivos

Cursos No Conducentes a Grado Académico

  • Planillas Inscripción Cursos No Conducentes Grado Academico

Cursos Conducentes a Grado Académico

  • Planilla Preinscripción Cursos Conducentes Grado Academico
  • REQUISITOS PARA CURSAR POSTGRADOS INHRR
Contacto

Para mayor información sobre:

  1. Cursos
  2. Pasantías

Correo: campusvirtualinhrr2019@gmail.com

“Gente, Ciencia y Tecnología al Servicio de la Salud”

Ciudad Universitaria – Los Chaguaramos – Caracas – Republica Bolivariana de Venezuela – C.P. 1041 Teléfonos (+58 212) 219-1600 / 219-1622 RIF G-20000101-1