Inicio de la Semana de Seguridad del Medicamento en la U.E.N. Gran Colombia.
Inicio de la Semana de Seguridad del Medicamento en la U.E.N. Gran Colombia.
Caracas, 03 de Noviembre de 2025 – En un esfuerzo por fomentar la cultura de la seguridad y el uso responsable de los fármacos, Cenavif dicta charla en la Unidad Educativa Nacional Gran Colombia dando  inicio oficialmente a la Semana de Seguridad del Medicamento.
 Actividad Central: Charla sobre Reacciones Adversas
El evento inaugural contó con una charla crucial a cargo del Centro Nacional de Vigilancia Farmacológica (CENAVIF). Esta actividad formativa estuvo dirigida a nuestros estudiantes, enfocándose en un tema de vital importancia para la salud pública: las Reacciones Adversas a los Medicamentos (RAM).
 Puntos Destacados de la JornadaConcientización: Se subrayó la importancia de la farmacovigilancia y el rol activo que cada ciudadano, incluyendo a los estudiantes, debe tener en la notificación de cualquier efecto inesperado.
Información Clave: Los expertos de CENAVIF explicaron qué son las RAM, cómo identificarlas y, fundamentalmente, la manera correcta y oportuna de reportarlas a las autoridades sanitarias.
Uso Responsable: La charla promovió el uso seguro y racional de los medicamentos, haciendo hincapié en la necesidad de no automedicarse y de seguir siempre las indicaciones de los profesionales de la salud.
 Impacto y PropósitoEsta Semana de Seguridad del Medicamento busca empoderar a nuestra comunidad estudiantil con conocimientos esenciales que trascienden el aula. Al educar a nuestros jóvenes en estos temas, la U.E.N. Gran Colombia contribuye directamente a:
Mejorar la Salud Colectiva: Reduciendo los riesgos asociados al uso incorrecto de fármacos.
Formar Ciudadanos Responsables: Promoviendo la toma de decisiones informadas en materia de salud.
«La seguridad del medicamento es un compromiso de todos. Aprender sobre reacciones adversas salva vidas.»