octava cohorte de la Especialización en Vigilancia Sanitaria de Medicamentos

El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), inicia su octava cohorte de la Especialización en Vigilancia Sanitaria de Medicamentos 2025-2026

Caracas, abril de 2025_ Profesores de alta calidad profesional y académica del INHRR, formarán 90 estudiantes que darán inicio a dicha especialización.

El objetivo primordial de esta especialización, es la capacitación de profesionales vinculados a la gestión de medicamentos en la sociedad, sobre las normas y procedimientos, dirigidos a garantizar su seguridad, eficacia y calidad.

Todo esto con el fin de proteger la salud de la población, al asegurar que los medicamentos cumplan con los estándares de calidad establecidos y que los consumidores y profesionales de la salud estén debidamente informados sobre sus riesgos y beneficios.

Asimismo, una vez culminada la especialización, el egresado estará en capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos, para garantizar la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos disponibles en la sociedad.

Por último, cabe destacar que la asistencia de participantes es un hecho sin precedente, ya que es la primera vez que una matrícula de estudiantes sobre pasa los 80 asistentes.

Prensa: ORIC/A.P.

3 comentarios en «octava cohorte de la Especialización en Vigilancia Sanitaria de Medicamentos»

  1. Un saludo
    Excelente la reseña, concisa pero con alto contenido.
    Su aporte contribuirá al desarrollo de nuestro país en materia de medicamentos.
    Cabe destacar que los estudiantes son de diferentes profesiones entre los que se encuentran farmacéuticos, médicos, ingenieros químicos, biólogos y bioanalistas.
    Éxitos a los estudiantes de la VIII cohorte del Postgrado Especialización en Vigilancia Sanitaria de Medicamentos en este proyecto que decidieron realizar!

    Prof. Deyanira Guillén
    Coordinadora Académica VSM
    INHRR

    Responder
  2. Estoy interesado en realizar esteña Especialización en Vigilancia Sanitaria de Medicamentos soy Magister en Finanzas tengo 63 años

    Responder
  3. Soy, Hugo Fermín Garcia, venezolano, cedulado 4335872, tengo 70 años de edad, profesiones docente en pedagogía y andragogía-nivel universitaria-,profesional de la salud, innovador -empírico como el ilustre e insigne hombre de ciencias RAFAEL RANGEL-en metabolismo, participante junto a un equipo de un ensayo clínico controlado sobre el Covid 19- en la cual nuestro ensayo -aplicando un conjunto de vitaminas en combinación con ciertos antibióticos que dieron resultados en lo cual en un 85 por cientos de los pacientes tratados lograron la recuperación total- nuestra intención nunca fue ni será de obtener crédito o fama alguna, no, solo salvar vidas en ese momentos crucial que se vivía en nuestro amado país no escapo a esa horrible pandemia; en análisis -emperico- en ciencias forenses y criminalísticas, analista -empírico- de la conducta y comportamiento humano, militar de profesión, abogado, comunicador, y técnico medio en agricultura. En el año 2005 junto a un equipo creamos por vez primera en la investigación criminal venezolana la DUDA RAZONABLE en un caso sonado en Monagas sobre la velación y muerte por estrangulamiento de una niña de tan solo ocho.8-años de edad biológica en el campo de PDVSA conocido como ´´Morichal´´ en la población conocida como temblador. Logramos exculpar a los dos soldados acusados de ese horrible homicidio. Ahora bien, porque hago esta narrativa de mi persona en primer lugar. Es por que no entiendo como un prestigioso institutito que lleva celebre nombre de RAFAEL RANGEL, en la información que tengo lo cual me causa DUDAS RAZONABLE no solo en la selección de los aspirantes-presuntamente se le dio mas prioridad a farmaceutas que a otras especialidades como biólogos, químicos, bioanalistas, etc. En mi supuesta ´´ ignorancia supina´´- considero que un -sin desmejorar sus méritos académicos-farmaceuta tenga mayor capacidad profesional por citar un ejemplo-conocimiento-que un medico o biólogo o químico. En el caso de medico tenemos que este profesional puede actuar en ámbito de radio de acciona que el farmaceuta le esta vetado por las leyes patrias. Es decir, tiene la capacidad de realizar un cerco epidemiológico que el farmaceuta legalmente no le esta permitido. En virtud que el profesional medico esta en la capacidad de diagnosticar la presunta incidencia en caso de agentes virulentos, bacterianos, etc, que el farmaceuta no tiene ese conocimiento científico. Esto por un lado lo otro seria como realiza un farmaceuta un diagnostico en piel si el no es medico y no posee el pleno conocimiento de un galeno. Esto lo traigo por la ´´discriminación o exclusión´´ que nosotros consideramos presuntamente ustedes realizaron como favoritismo en favor-con todo respeto-con exdiscípulos que presumimos tuvieron en algunas sede universitarias. Asimismo, nos salta la duda razonable -con todo respeto- donde nos llena -presunción -preocupación con la actitud de una -esperemos no se asuma retaliación con algunos participantes del programa. Aunque asimismo como le hago a ustedes esta inquietud de ´´duda razonable´´ también se la hare llegar a la ciudadana Ministra del MINCY que según se supone es la que estaría costeando esta especialidad-en relación con una facilitador del programa que se presume cae en incongruencia en la manera de transmitir la información a sus estudiante , es decir, en aproximadamente tres horas llena de exceso de contenido a los estudiantes alegando que estos estan en IV NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR,; y en las evaluaciones deben responder 10 preguntas en tan solo 10 minutos de ese cumulo de exceso dado por esta facilitadora. Lo otro es que ella expresa que si el estudiante no saca un promedio de notas acumulativas de todas las unidades curriculares de 17 puntos, lamentablemente estaria desaprobado para optar al proximo semestre. Esto quiere decir que el total de la sumatoria para esta facilitadora seria la nota aprobatoria de 15 puntos en base segun ella- no asi como lo establece el sistema quien en realidad de el verdadero porcentaje evaluativo- en el total de la sumatoria de todas y cada una de las unidades curriculares. Veamos el siguiente ejemplo, si en la sumatoria de 120% se divide entre 9: 14 puntos -esta facilitadora concluye que el aspirante segun esta puntuacion no aprobaria el semestre. Lo otro que nos crea ´´duda razonable´´ es un pequeño grupo de aproximadamente que son los unicos presuntos con un coeficiente elevado que tienen promedios evalativos entre 18 a 20 puntos por encima de los otros 56 aspirante. Bueno, las matematicas no mienten en mi opinion es imposible que esto ocurra salvo que las matematicas me engañen o me hagan creer lo que no es real a mi ecuacion. Ahora bien, se presume que la vision y mision de ustedes como instituto es la capacitacion y formacion del talento humanos para lo cual es la politica institucioanl del RAFAEL RANGEL. Cuando ingrese a la Escuela Militar yo no sabia ni pararme firme. No me capacitaron sino que mis instructores fueron mucho mas alla hasta me enseñaron a como masticar los alimentos y usar los cubiertos, etc. Para concluir considero que la intencion no es la de aplazar a ningun aspirante sino en formarlo con las herramientas para la finalidad de la citada especialidad. Saludos….

    Responder

Responder a Angel Oropeza Cancelar la respuesta